ACUERDOS DE BASILEA
BASILEA I
Acuerdo publicado en 1988.
En Basilea, Suiza, por el Comité
de Basilea, compuesto por los gobernadores de los bancos centrales de:
• Alemania
• Bélgica
• Canadá
• España
• Holanda
• Suecia
• Suiza
Se trataba de un conjunto de
recomendaciones para establecer un capital mínimo que debía tener una entidad
bancaria en función de los riesgos que afrontaba
Este acuerdo era una
recomendación: cada uno de los países signatarios, así como cualquier otro
país, quedaba libre de incorporarlo en su ordenamiento regulatorio con las
modificaciones que considerase oportunas.
Dado que el acuerdo contenía
ciertas limitaciones en su definición, en junio de 2004 fue sustituido por el
llamado acuerdo Basilea II
BASILEA II
Acuerdo publicado en Junio de
2004
La consulta de Basilea ll se
inicio en el año 1999 y el documento final de la misma se presento en Junio del
2004, conoció como “Nuevo Acuerdo de Capital” o “Basilea ll”, lo cual conllevo
un extenso proceso de consulta con supervisores y banqueros de todo el mundo.
Enfrentar el riesgo de una forma
más global y adecuar el capital regulatorio.
Fomentar la igualdad para competir
Fortalecer la estabilidad del
sistema financiero.
Como resultado a estas medidas se
va a incrementar la seguridad y solidez de los bancos, fortalecer la
estabilidad de sistema financiero en su conjunto y mejorar la capacidad del
sector financiero de servir como fuente de crecimiento sostenible para la
economía en general
BASILEA III
Acuerdo publicado a partir del 16
de diciembre de2010.
Muchas instituciones no contaban
con reservas suficientes para hacer frente a una crisis de liquidez.
A diferencia de Basilea I y
Basilea II, ambos centrados principalmente en el nivel de reservas que los
bancos deben mantener para pérdidas bancarias, Basilea III se centra
principalmente en el riesgo de "bank run" (pánico bancario),
exigiendo diferentes niveles de capital para las distintas modalidades de
depósitos bancarios y otros préstamos. Basilea III no sustituye, en su mayor
parte, a las directrices ya conocidas como Basilea I y Basilea II; más bien las
complementa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario