¿Qué es un Instrumento Financiero?
Un Instrumento financiero o producto
financiero puede ser en efectivo, el derecho de la propiedad en una entidad o
un derecho contractual de recibir o entregar, efectivo o un instrumento
financiero.
• Cetes: Son
instrumentos emitidos por el Gobierno Federal con valor de 10 pesos cotizados a
descuentos.
• Bonos,
unibonos,bondes: emitidos del Gobierno Federal valor nominal.
• Swaps de
tasa de interés: Es un acuerdo entre dos intermedios
que intercambian flujos de dinero, provenientes de una tasa
de inversión.
• Certificados
bursatil: Instrumento emitido por BMV para empresas que cotizan en la bolsa.
• Bonos
respaldados por hipotecas: Objetivo de impulsar el desarrollo del sector
vivienda.
• Fondo
de inversión: Instrumento que forma parte de un ente superior conocido
como inversión en mercado de capital
• Divisas:
Moneda utilizada en otra región diferente a su origen.
• Seguros:
Instrumentos por el cual el asegurado para prima.
• Renta Fija:
Son percibidos como aquellas con menor riesgo para la inversión.
• Prenda:
Dejar un bien inmueble para beneficio económico.
• Préstamo hipotecario: Redistribución de
los actividades financieras en el tiempo.
• Tarjeta
de Crédito: Realizar compras y pagar a fechas posteriores.
• Acciones: Participación en
una empresa.
• Inversiones:
Dar dinero para algún producto o servicio que a largo plazo se
obtenga ganancia.
• Hipotecas:
Dejar en garantía un bien para poder obtener (inmueble)
• Fianza:
Especie de seguro.
•
Fondo de ahorro: Recauda una parte
proporcional del sueldo.
¿Qué son las
instituciones financieras?
Es
una institución que facilita servicios financieros a sus clientes o
miembros. Su principal función es actuar como intermediarios
financieros, la mayoría de las
instituciones están regidas por el gobierno.
¿Cuáles son las
Instituciones Financieras?
•
Banco de México: Regula la política monetaria y elaboración de
billetes.
•
SCHP: Recaudación de las obligaciones fiscales de los
contribuyentes.
• Comisión Nacional Bancario y Valores: Supervisar y regular las entidades
financieras.
• CONDUSEF: Regula la problemática entre usuarios e
instituciones bancarias.
• Sociedad Hipotecaria Federal: Presta Dinero al INFONAVIT para beneficio
de los usuarios.
•
Bolsa Mexicana de Valores: Movimiento de acciones.
•
AFORE: Sistema de ahorro para el retiro.
•
Financiera rural: Otorga crédito al campo.
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Regula
instituciones para el fondo de retiro
•
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas: Regula las operaciones con
los seguros.
•
Casa de cambio: Compra y venta a cambio de algo monetario.
• Casa de empeño: Institución que presta dinero de
manera inmediata a sus clientes
a través de prestamos prendarios.
• Aseguradoras: Aquel intermediario financiero
proporciona cobertura en forma
de compensación de alguna perdida o daño.
• Sociedad de inversión especializada en fondo para el
retiro (SIEFORE).
¿ Dónde podemos
encontrar información financiera?
Periódicos
•
Excelsior
•
Reforma
•
Universal
•
Financiero
•
Economista
•
Gráfico
Gobierno
•
Informe de gobierno
•
Plan Nacional de Desarrollo
Revistas
• Veritas
•
Contafiscal
•
IDC
•
PAF
Instituciones educativas
•
ESCA
•
Facultad de contabilidad
•
EBC
•
Tec. de Monterrey
•
UVM
•
Panamericano
•
IPN
•
UNITEC
Instituciones
financieras
•
Banjercito
•
Banamex
•
Bancomer
•
Inbursa
•
Santander
•
IXE
•
Bancos internacionales
•
Afirme
•
HSBC
Televisión
•
Noticieros televisa
•
TV Azteca
•
Foro TV
•
Informativo 40
•
CNN
•
Foro debate